Las cooperativas de vivienda como motor para impulsar comunidades energéticas

¿Cómo se puede aprovechar el impulso de las cooperativas de vivienda para hacer comunidades energéticas?

Yo creo que toda cooperativa de viviendas debe llevar asociada una comunidad energética siempre que no se obligue, a formar parte de la misma, a los cooperativistas reacios a formar parte de la comunidad energética, se reservan sus derechos y se le posibilita a formar parte de la comunidad una vez que esta esté en funcionamiento.

Buenos días! Yo creo que es muy interesante el hecho de crear comunidades energéticas a partir de iniciativas o comunidades ya existentes; entidades, asociaciones u organizaciones como en este caso una cooperativa de viviendas. Al fin y al cabo una cooperativa de viviendas ya es una comunidad existente y activa y solamente hace falta añadirle el propósito de impulsar la transición energètica transformadora en sus estatutos y su hoja de ruta.

Tengo la duda, en el caso de cooperativas de viviendas, si seria posible incorporar una nueva categoria de socios/socias relacionados solamente con el hecho energético y no la vivienda… ¿alguien conoce alguna experiència o sabe qué fórmula seria posible emplear?

¡Una saludo e infinita energia para tod@s!