2025/04/08 🌐 Escuela de Economía Social. Webinar “Fundamentos de Gestión Cooperativa para principiantes" 8 de abril 2025

Buenos días,

En el mes de abril y en el Ciclo Conexión Energética de nuestra OTC #ENREDCOOP programamos el Webinar Fundamentos de Gestión Cooperativa para principiantes ".

La cooperativa de consumo es una de las figuras jurídicas más adecuadas para crear una comunidad energética, pero a menudo nos parece complicada de gestionar. En este webinar desmitificamos el proceso para que puedas dar el paso con seguridad y confianza, de la mano de Francisco Ortega Martínez de Valanze Gestión Empresarial, S. Coop. And.

:magnifying_glass_tilted_right: Aprenderemos sobre:

  • Obligaciones contables y fiscales
  • Aportaciones obligatorias a capital social y Fondos cooperativos
  • Administrar donaciones y subvenciones
  • Financiación por aportaciones voluntarias a capital
  • Gestión del Autoconsumo colectivo

Equipo de la Escuela de Economía Social

comunicacion@escueladeeconomiasocial.es

+34 678575381
+34 95463505

Hola. Me inscribí pero no pude asistir. ¿Hay grabación de la sesión? ¿Podríais pasar el enlace?
Gracias

Hola Argos:
Aun parece que no lo han colgado, el listado de eventos y grabaciones lo van subiendo en su web Agenda - ENREDCOOP - Comunidades energéticas
O también puedes acceder directamente en https://youtube.com/@escueladeeconomiasocial?si=OUoET5XBF7SNWKYV
Espero que ayude

Estupendo. Estaré atento al momento en que lo suban. Muchas gracias.

Hola a todas. No pude asistir en vivo al webinar, pero sí he escuchado atentamente la grabación en https://www.youtube.com/watch?v=nr5LaC6UGDY. Me ha llamado la atención que tanto en el minuto 29:30 como en el 57:00, el ponente dice que, en el caso de instalaciones de autoconsumo colectivo con compensación de excedentes simplificada, no hay facturación con IVA, sino que los ingresos recaudados están exentos de IVA.

Creo que hay por lo menos un cierto número de comunidades energéticas que están facturando con IVA a las socias partícipes de una instalación (es decir, a las socias con CUPS incluido en un acuerdo de reparto, etc..), la energía producida a un precio o coste calculado.

Me gustaría profundizar en este tema del IVA. Por ejemplo, me pregunto:

  • cuántas CE facturan con IVA y cuántas recaudan sin IVA.
  • en qué se basa el criterio para aplicar o no IVA.
  • incluso si fuera optativo optar por un modelo u otro, una valoración de qué es más conveniente para la viabilidad económica, repercutir IVA a socias o no repercutirlo (por ejemplo, qué pasa con el IVA soportado de la inversión en la instalación, ¿se puede recuperar si no se repercute IVA?)

No sé si éste es el lugar adecuado para plantear esta cuestión. Si no lo fuera, agradecería que alguien me encaminara mejor.

Un saludo a todas.

Hola Argos,
Nos consta que en la Bordeta de Barcelona, en relación al tema del IVA, cobra una cuota con IVA y una sin ella. Puedes contactar con la Bordeta a través de su espacio web.

Igualmente te proponemos que escribas a la Escuela de ES (comunicacion@escueladeeconomiasocial.es +34 678575381; +34 95463505) y les preguntes directamente.

Será genial que nos compartas por aquí la respuesta.
¡Muchas gracias!

Gracias. Les acabo de preguntar a los de la Bordeta. Su página Autoconsum compartit - Comunitat Bordeta menciona explicitamente una cuota anual de 120 euros,+ taxes aplicables. No menciona ninguna otra cuota-Ingreso. Aún así, les he dejado una pregunta en el buzón.

Me da la impresión que el IVA Sí o No dependerá del alcance de la cuota.
Una cuota general para todas las socias, planteada como Ingreso para cubrir Gastos de la Cooperativa independientemente de que las socias sean beneficiarias o no de una instalación energética, puede ir exenta de IVA.
Pero una cuota establecida sobre el vínculo entre la socia y la instalación energética (acuerdo de reparto, etc..) difícilmente creo que puede quedar exenta de IVA.
Muchas gracias.